• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Qualitas

Qualitas

Consultora de Calidad y Excelencia Empresarial

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Transformación desde la cultura y el liderazgo
    • Consultoría ISO
    • Viaje a EFQM 2020
    • Procesos LEAN
    • Sistemas de gestión por procesos
    • Sostenibilidad
  • Noticias
  • Eventos
  • Contactar

Novedades legislativas

CÓMO CONOCER LA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS ORGANIZACIONES

Cultura seguridad alimentaria

¿QUÉ ES LA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA?

La cultura de calidad y seguridad alimentaria es el conjunto de valores, creencias y normas compartidos que afectan a la mentalidad y al comportamiento de las personas de una Organización hacia la calidad y la seguridad alimentaria.

Actualmente, la cultura de seguridad alimentaria se ha convertido en tendencia y esta en boca de todos ¿Por qué?

Porque se ha convertido en un requisito legal de obligado cumplimiento según el Reglamento UE 2021/382 y en el CODEX ALIMENTARIUS CXC 1-1969. Además, es necesario para varias normas de certificación voluntaria avaladas por la GFSI como son: BRC Food v8, BRC Packaging v6, IFS Food v7, IFS Logistics v2.3, FSSC 22000…, de aquí que haya surgido interés en este aspecto en las industrias agroalimentarias, comercializados y distribuidoras de productos alimentarios como una pata más para conformar el Modelo de Cultura de la Organización.

BENEFICIOS DE DISPONER DE UN MODELO PROPIO DE CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARÍA

Independiente de la obligación legal de disponer de este modelo de cultura de seguridad alimentaria, un Modelo de Cultura de Calidad y Seguridad Alimentaria implantado sólidamente aporta muchos beneficios, como pueden ser:

  • Crea confianza y compromiso en la empresa a nivel externo; porque el cliente va a confiar en la organización; y a nivel interno; porque los empleados estarán más comprometidos y cumplirán los requisitos del sistema de calidad y seguridad alimentaria.
  • Contribuye a una mejora continua de los procesos, lo que se traduce en un mejor control interno de la organización para asegurar la fabricación y comercialización de alimentos seguros.
  • Mejora la capacidad de reacción ante accidentes, crisis alimentarias y/o sabotajes o acciones malintencionadas.
  • Proporciona un marco sólido de protección al alimento vendido al consumidor, por lo que se evita que el consumidor se vea afectado por una enfermedad de trasmisión alimentaria, asegurando la inocuidad alimentaria.
  • Reduce los costes de no calidad, ya que que se reducen los errores internos y también reduce las reclamaciones de los consumidores.

CÓMO DESARROLLAR UN MODELO DE CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Primer paso: Definir las categorías y dimensiones aplicables a la Organización. Pueden ser las que indicamos a continuación, si bien, se pueden añadir más dimensiones o categorías, según el contexto, los objetivos y metas, y el grado de madurez de la Organización.

Segundo paso: Determinar la metodología de diagnóstico de la cultura de calidad y seguridad alimentaria. Para ello se dispone de multitud de herramientas de diagnóstico de la Cultura Organizacional (por ejemplo, Modelo de Cultura Organizacional de DENISON), lo relevante, es tener claro en qué áreas hay que indagar, y cuál es la metodología más apropiada.

Tercer paso: Captación de datos. Mediante la herramienta de captación, análisis y estudio estadístico de datos para detectar las áreas de mejora en la cultura de calidad y seguridad alimentaria de la organización.

Cuarto paso: Análisis de resultados. Se deberá definir las matrices decisorias que nos indiquen los puntos de dolor de la Organización, estableciendo una correlación entre beneficio, coste, plazo,…. para cada segmento de mejora.

Quinto paso: Definir el Plan de Impulso de la Cultura de calidad y Seguridad Alimentaria. Paso imprescindible para la mejora de las áreas identificadas en el análisis de resultados, marcando los #retos a los que se tendrá que enfrentar la Organización.

QUALITAS TE PUEDE AYUDAR

Recuerda que Qualitas estamos un equipo de consultores con amplia experiencia en el sector agroalimentario, puedes contar con nosotros para enfocar tu proyecto de creación de un Modelo propio de Cultura de Calidad y Seguridad Alimentaria.

Caminemos juntos hacia LA EXCELENCIA

¿ Hablamos?
Entrada anterior: « DEL COMPROMISO DE NUESTRAS PERSONAS A LOS RESULTADOS DE EXPERIENCIA AL CLIENTE
Siguiente entrada: GESTIONA LOS GRUPOS DE INTERÉS PARA GENERAR CONFIANZA »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Contactar

QUALITAS, c/ Duquesa Villahermosa 119 Zaragoza, España

  • T: 976 467 676
  • E: qualitas@qualitas.es

Enlaces

  • Contactar
  • Noticias
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Síguenos en:

  • LinkedIn
  • YouTube

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Qualitas
logo integra

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Qualitas
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), junto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos (nueva LOPD), le informamos de que este sitio web utiliza cookies o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando usted navega. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido, para lo que recabamos su consentimiento.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.