Estados de la información no financiera

¿Sabías que en 2022 deben elaborar los Estados de la Información no financiera las organizaciones de más de 250 trabajadores?

Las empresas de más de 250 empleados tendrán que presentar en 2022 un Estado de Información No Financiera para cumplir con la Ley 11/2018, que debe ser verificado. Se trata de una oportunidad para todas aquellas empresas que afrontan su futuro inmediato en un contexto donde las tendencias de sostenibilidad se afianzan.

A principios de año es el momento óptimo para identificar qué información de nuestra compañía reportaremos y prepararnos para que ese trabajo sea lo más ordenado posible. Pero ¿sabes cuáles son los pasos que hay que seguir?

Índice:

  1. La Ley 11/2018: Conceptos básicos y esenciales, requisitos de obligado cumplimiento.
  2. Estados de la Información no financiera: Elaboración y requisitos legales de aprobación y comunicación.
  3. Información no financiera: Contenidos mínimos exigidos por la legislación, ámbitos; buen gobierno, medio ambiente, personas, derechos humanos, sociales, igualdad, corrupción y soborno,…
  4. Estados de la Información no financiera versus Memorias de Sostenibilidad: Elaboración, integración verificación y comunicación.
  5. Comentarios, ruegos y preguntas.

Fecha

14/12/2021
¡Caducado!

Hora

11:00 am - 12:00 pm

Localización

Online
Online
Categoría

Organizador

Qualitas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Qualitas
Resumen de privacidad

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), junto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos (nueva LOPD), le informamos de que este sitio web utiliza cookies o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando usted navega. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido, para lo que recabamos su consentimiento.